lunes, 10 de mayo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Griselda Granadino Cahuas
Victor M. Salguero Martinez
jueves, 14 de enero de 2010
Baños de Boza (aguas termales)
Una vez en el organismo, los minerales son depositados en el tejido celular subcutáneo, y desde ahí ejercen su acción activando el metabolismo orgánico a través del eje hipotálamo-suprarrenal.
En general estas aguas contienen flúor, hierro, bromo, boro, yodo, cromo, sodio, fósforo, arsénico y silicio carbónico entre los minerales más destacados. Entre las propiedades curativas que poseen, se destacan las siguientes: Estimulan las defensas del organismo, depuran la sangre, eliminan las toxinas y productos de desechos por la sudoración y reactivan el metabolismo retardado en muchos reumáticos.
el recordado tren de Huacho-Huaral-ancón
miércoles, 13 de enero de 2010
Un Viaje en Tren (2)
Un Viaje en Tren (1)
Leer más...
sábado, 9 de enero de 2010
Colegio Luis Felipe Subauste Del Rio (3)
Colegio Luis Felipe Subauste Del Rio (2)
Colegio Luis Felipe Subauste Del Rio (1)
En 1873 mediante Ley de Municipalidades, promulgada por el Presidente de la República Don Manuel Pardo, se obligaba a los Concejos Municipales el sostenimiento de una escuela de varones y otra de mujeres en cada pueblo de los distritos. Es así que después de la guerra del pacifico (1879-1884) el alcalde de la provincia de chancay –con sede en Huacho, le ordena al alcalde del Distrito de Chancay para que cumpliese la ley. Se crearon dos escuelas en Chancay a la vez que en el pueblo de Huaral se instalaron dos colegios, uno de varones y una de mujeres esto sucedia entre los años 1886 y 1887.
En sí, no he tenido ningún documento oficial, donde se especifique la fecha exacta de la creación de dichos colegios, solo puedo citar como referencia lo siguiente: cuando se instala el primer Concejo Municipal el 1 de abril de 1893 (con tres años de retardo) y se convoca a las nuevas autoridades para la juramentación, la reunión se realiza en la escuela municipal de niñas que ya funcionaba y lo hacía en lo que actualmente es el Palacio Municipal. Y al costado funcionaba la de varones.
Leer más...
Andrés Mármol Castellanos
En los primeros días de febrero de 1934, mediante R.D. N 19819, se concedió valor oficial, para el funcionamiento legal y fundación del colegio Mixto Particular “MODERNO” en la ciudad de Huaral.
Leer más...
martes, 5 de enero de 2010
El Primer Ferrocarril de Huaral (Antecedentes)
El joven inglés George Stephenson (1781-1848), logra en 1813 construir una locomotora movida por un pistón acoplado a un cigüeñal, directamente a la rueda motriz, que era movido mediante vapor producido por un caldero alimentado con carbón. Para 1829, nuestro diseñador e inventor había fabricado la que puso por nombre el sugestivo de The Rocket, para transportar carga y pasajeros a la vertiginosa velocidad de 40 km/h. Así, los talleres de Stephenson produjeron otras poderosas máquinas, una de ellas, la del modelo 1850 2-4-0, habría sido la que arribó a Huaral.
1872 fecha inolvidable para Huaral. Con su negro penacho de humo de chisporroteo intermitente y al ritmo de campanas y silbatos el primer tren hizo su aparición en Huaral. “Ver correr y oír el tren, acoplado a una vistosa locomotora, -la Huaral- fue un espectáculo inolvidable”.
“Esta máquina estridente y acompasada, a su paso espantaba acémilas, y provocaba los ladridos de los perros. Con sus pitadas alertaba en los recodos y los angostos callejones de adobones a los que se encontraban en su camino, y con sus avisos de campana ingresaba lentamente a la estación”.
lunes, 4 de enero de 2010
El Primer Ferrocarril de Huaral (Historia)
El Primer Ferrocarril de Huaral
Los trabajos se realizaron bajo normas inglesas y generalmente usaron equipamiento y trochas europeas. La primera locomotora a vapor, al parecer fue una Stephenson tipo 2-4-0. Tenía un recorrido de 29 km y 1 metro de trocha. La línea corría desde la hacienda Palpa, cruzaba Huando, la plaza de armas de Huaral y se abastecía de combustible en lo que se llamó Rastro del Rosario, de allí seguía por Esquivel, hasta llegar al puerto de Chancay.
En la foto podemos apreciar una locomotora de la época que lleva el nombre Huaral…